MLIU5378

 

Ayer tuvimos la suerte de asistir a la II jornada científica relacionada con la cultura gastronómica antigua en los yacimientos Romanos.

Que mejor enclave que las ruinas Itálicas (Santiponce, Sevilla) para poder degustar los vinos y alimentos que se consumían en aquella época.

De la mano de manuel.leon bejar  y con la ayuda de prestigiosos chefs sevillanos, fuimos capaces de viajar en el tiempo y disfrutar de tan singular experiencia.

Comenzó el día con la ponencia a cargo de EnriqueGarcíaVargas, profesor titular de arqueología de la Universidad de Sevilla, quien analizó el desarrollo del comercio en el puerto de Híspalis. A continuación disfrutamos de un showcooking en el vestíbulo de la casa de los pájaros, una de las más emblemáticas del yacimiento Romano, donde el vino la comida y el sol se hicieron protagonistas

.IMG_8592

Hacemos mención al Chef Antonio Bort del restaurante Ispal que reinterpretó una de las recetas del recetario de Apício (siglo I d, C); como materia prima el vino, el vinagre y el cabrito.

Domi Vélez, propietario y artesano del pan en .elhornodevelez (Lebrija), donde os recomiendo pasar y probar sus creaciones, nos dio a catar varios de esos panes tan “auténticos” que me llevaron a mi infancia a cuando mi madre compraba el pan en los hornos de su pueblo. Camila Ferrero, propietaria y chef del sobretablasrestaurante de Sevilla, elaboró con carnes como el jabalí o el ciervo y la utilización del garum y Oxygarum platos que nos hicieron pensar que estábamos en un auténtico banquete Romano.

De nuevo muchas gracias a todos y en especial a Manuel León por darnos la oportunidad de vivir esta maravillosa y apasionante experiencia. ¡Qué sean muchas más!

IMG_8595

LEAVE A REPLY